Ficha Técnica
Título: Cariño, cuánto te odio
Autor: Sally Thorne
Género: Novela Romántica Contemporánea
Editorial: Espasa
Número de Páginas: 416
Publicación: 12/09/2017
ISBN: 978-84-670-5045-5
Sinopsis
Todos sabemos que del amor al odio hay sólo un paso. Todos, menos Lucy. Una deliciosa y divertida novela para volver de las vacaciones con una sonrisa.
Lucy Hutton es la asistente de una editora de la vieja escuela, preocupada por la calidad de los títulos que publica. La editora se ve obligada a fusionar su pequeña editorial con una gran editorial comercial y Lucy se ve obligada a trabajar con Joshua Templeman, el asistente del editor en jefe de la otra editorial, preocupado únicamente por las ventas. Lucy y Joshua se convierten inmediatamente en enemigos, pero del odio al amor ya sabemos que hay sólo un paso.
Opinión Personal
¡Hola! Yo
soy Chela y esta es mi primera colaboración en el espacio de mis queridas
amigas.
Desde
hace mucho tenía muchas ganas de hacer una reseña, pero no es hasta el día de
hoy #Nótesequees09deenero #loaclaroporquenosecuandolotermine que he tomado mi
laptop, me he puesto en posición y he empezado a escribir. Quizá tengan
curiosidad sobre mí, pues a veces yo también la tengo J.
Soy fan loca #DarkHunterLover, compradora compulsiva de libros
#Luchoporesodíaadía #hablodeldinero y soy una abogada a la que no le gusta leer
libros de derecho #aunquedeboleerlos #nosoyfelizconmianteriorhashtag. Siendo
toda la presentación del día de hoy, pasemos a la parte por la que ustedes
están visitando Libros a la Luz de la Luna.
Pensé
mucho en el libro que iba a ser “El Elegido” para esta entrada y pues decidí
por el segundo libro que leí este año: “Cariño, cuánto te odio”
Si
quieren una novela light, que les arranque unas cuantas carcajadas y que a la
vez quieras soltar unos cuantos suspiros pues #Bienvenidoatupróximalectura.

Imagina
que tienes el trabajo que quieres, pero de repente hay una adversidad, en este
caso se llama “Crisis Económica”, por lo que tendrás que adaptarte a una fusión
entre dos pequeñas editoriales y tu puesto queda dividido entre tú y alguien
más. Pero qué más da, tienes capacidad de adaptarte excepto por el “alguien
más” que es una persona muy seria, que nunca sonríe y, ¡lo que es peor! cuando
haces el intento de hablar, solo se da la vuelta y te ignora. Si lo puedes
imaginar, entonces ya sabes cómo se siente Lucy día a día en su trabajo; y si
no es así, solo queda leer la historia de Lucy (es un Win-Win). Se me acaba de
venir una frase de la película 13 going
30 (“Si tuviera 30”), cuando Jenna con sus amigas
adolescentes les dice que “El amor es un campo de batalla”; pues en el caso de
Lucy, nuestra protagonista, es más bien su trabajo lo que es un campo de
batalla.
Así es
como se nos presenta esta novela en un inicio, contándonos todo desde el punto
de vista de Lucy, en primera persona. Es por ello que, nunca sabemos qué es lo
que Joshua piensa del juego de las miradas, ni del juego de hago lo que tú
haces, ni de ningún juego que no sé quién de los dos lo inventó, solo sabemos
que él le sigue el juego y lo hace con todo su esfuerzo. Esto último lo escribo
con gran pesar ya que me hubiera gustado saber lo que guardaba en esa cabecita
suya ante eso y más…
Antes de
la fusión, Lucy pertenecía a la editorial Gaming Publishing a la que describe,
en pocas palabras, como una editorial pequeña, tranquila y que te dejaba
expresarte tal como eres. Mientras que Joshua pertenecía a Bexley Books, que
Lucy describe como una pequeña editorial llena de personas estiradas y que se
vestían con traje. Es así que puede diferenciarse a simple vista quienes eran
Gaming y quienes Bexley en Bexley&Gaming (uy sí, súper creativo el nombre
#leerconvozsarcástica).
Realmente
quiero seguir contando más, más sobre su relación, más sobre su situación
laboral, más sobre la pésima relación de sus jefes y especialmente, más sobre
Joshua, pero no puedo. Puede ser considerado Spoiler y a pesar que mi alma es negra,
me gusta más dejar con ganas que dar gusto (eso sonó horrible, pero es
totalmente cierto).

Solo diré
que, como ya deben haber adivinado, Lucy y Joshua se odian ¿no? Por lo que el
libro nos cuenta el día a día de esos dos en sus escritorios, uno frente al
otro. Además de los problemas que se enfrentan día a día, siendo una de mis
partes favoritas el problema de “la creación de lazos entre los trabajadores”
en un juego de paintball… ¿quieren saber qué puede salir mal? Pues deben
leerlo, lloré de risa en esa parte.
En
general, es un libro que me gustó mucho y que recomiendo para pasar un buen
rato. Si lo que quieres es una relación que tiene raíces profundas y que
quieres explorar y ver más allá de los sentimientos de los protagonistas, pues
te diría que este no es tu camino. Es un libro fresco, light por lo que puedes
leerlo en un suspiro; y lo que para mí fue lo mejor, disfrutarás mucho de las
peleas verbales que tienen Lucy y Joshua… esas peleas son de LO MEJOR.
En
conclusión, amé a Joshua, pero no puedo decir porqué (y no es porque a cada
rato la protagonista mencione que está muy bueno y musculoso y guapo y bla bla
bla), sino, ya saben #spoilerdetected. Y antes que lo olvide, si bien es una
historia romántica, la escritora abarca también unos cuantos problemas
personales de los personajes, tanto relacionada con su trabajo como con sus
familias, y creo que, más de uno se identificará con dichas situaciones porque
recuerden que al final, los personajes de todos los libros son inspirados en
personas.
Algunas frases que me gustaron:
“El amor y el odio son viscerales. Ya solo de
pensar en esa persona se te retuerce el estómago. El corazón te palpita con
fuerza en el pecho: casi se te ve a través de la carne y la ropa. Pierdes el
apetito y el sueño. Cada contacto con esa persona te llena la sangre de un tipo
peligroso de adrenalina y te coloca al borde de una reacción radical: luchar o
huir. Apenas conservas el dominio sobre tu cuerpo. Te consumes. Tienes miedo”
💚
“– Es usted muy guapo –le digo. Mi filtro perdido requerirá un
diagnóstico aparte.
-UAU. Realmente, debe estar delirando – responde Josh
mordazmente (...)”
💚
“– O sea, que estás trabajando en tu presentación. Vale.
Entendido. –Josh recoge su café cuando anuncian su nombre y me lanza una mirada
tan acusadora que casi me fundo-. ¿No era eso también lo que hacíamos anoche en
mi sofá? “
💚
“Mi rehén. Mi víctima de extorsión, mi cautiva rebelde.
Fresita de Estocolmo.”
Mi Puntuación: 4/5 🌟🌟🌟🌟
Cheli
Cheli me encanto tu reseña, creo que ya encontraste tu vocación secreta
ResponderEliminarJajajajaja Cheli agradece quedar en el anonimato! 💜💜💜
EliminarEnhorabuena por la reseña anónima!! ;) como siempre me encanta leer vuestras reseñas <3
EliminarGracias mi Ele en nombre de la anónima que ya conoces ;) y en el mio, el único merito que tengo son las fotos!! besos desde este lado el charco!! TQM <3<3<3<3
Eliminar